Noble Noticias

Noble 94 Digital

ONU alerta sobre la alarmante escalada de violencia en Haití: más de 5,600 muertos en 2024

Naciones Unidas

Haití vive uno de sus años más sangrientos, con al menos 5,626 personas asesinadas en lo que va de 2024, según datos verificados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta cifra representa un incremento de más de mil muertes con respecto al año anterior, mientras que otras 2,213 personas han resultado heridas y 1,494 han sido secuestradas, de acuerdo con el último informe presentado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

Durante una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la crítica situación del país caribeño, el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča, informó que solo en los primeros seis meses del año se registraron 4,026 homicidios intencionados, un 24 % más que en el mismo periodo de 2023. Entre las víctimas se cuentan 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños.

Jenča, quien visitó recientemente el país, advirtió que la capital, Puerto Príncipe, está “paralizada y aislada” por la violencia de las bandas armadas. “Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real”, alertó.

La crisis humanitaria también se agrava con el número creciente de desplazados internos, que ya alcanza 1,3 millones de personas, el triple de lo reportado en 2023 y seis veces más que en 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

La posibilidad de realizar elecciones en febrero de 2026, apoyadas por la ONU y el Consejo Electoral Provisional de Haití, se encuentra en entredicho debido a las profundas divisiones entre los actores políticos y el clima de violencia generalizada.

En la misma sesión del Consejo, Ghada Waly, directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), informó por videoconferencia que el 90 % de Puerto Príncipe está bajo el control de grupos criminales. Asimismo, denunció que el crimen se ha expandido al este y sur del país, forzando el cierre de infraestructuras clave como la presa hidroeléctrica que provee el 30 % del suministro energético nacional. Además, alertó sobre el auge de grupos de autodefensa parapoliciales, lo que agrava aún más el deterioro del orden público.

Waly también criticó la repatriación forzosa de migrantes haitianos desde varios países de la región hacia zonas altamente peligrosas y sin servicios básicos, lo que aumenta la vulnerabilidad de miles de personas.

En paralelo, un juez federal de Nueva York emitió este martes un fallo favorable a los haitianos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, ofreciendo un respiro a más de medio millón de personas ante los intentos de la pasada administración de poner fin a esa protección migratoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *