Washington, EE. UU.
El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves 4 de julio el ambicioso paquete presupuestario y fiscal propuesto por el presidente Donald Trump, el cual contempla una de las mayores reducciones de impuestos en la historia reciente del país, junto a fuertes recortes en programas sociales y un notable aumento del gasto en defensa y control migratorio.
La legislación —que Trump prevé firmar este viernes— hace permanentes los recortes fiscales implementados durante su primer mandato (2017-2021), estableciendo una tasa máxima del 37 % sobre el impuesto sobre la renta y fijando una deducción estándar anual de 13,000 dólares por contribuyente.
Principales medidas del presupuesto
Entre los puntos más destacados del paquete aprobado figuran:
- Beneficio fiscal por hijos: Se establece un crédito permanente y revisable de hasta 2,200 dólares por hijo.
- Exenciones temporales: Hasta 2028, se exime del pago de impuestos federales a propinas y horas extras, lo que beneficiaría a más de 4 millones de trabajadores del sector servicios.
- Se podrán deducir hasta 25,000 dólares anuales en propinas y 12,500 dólares por horas extras.
- Gravamen a remesas: Toda remesa en efectivo enviada al exterior será gravada con un 1 %, si no se realiza por medio de una transferencia bancaria o tarjeta de débito.
Preocupación por el déficit fiscal
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que estas medidas reducirán los ingresos del Estado entre 4 y 5 billones de dólares entre 2025 y 2034, lo que podría hacer que el déficit federal —ya ubicado en 1.1 billones— se dispare hasta 5 billones en la próxima década.
Esta previsión generó tensiones dentro del propio Partido Republicano, ya que la Cámara de Representantes aspiraba a limitar el incremento del déficit a 3 billones, pero finalmente se aprobó la versión más amplia del Senado.
Recortes en programas sociales
El proyecto incluye recortes sin precedentes en programas sociales, entre ellos:
- Reducción de 860,000 millones de dólares en Medicaid y CHIP (programas de salud para personas de bajos ingresos y niños).
- Disminución significativa en los fondos destinados a la asistencia alimentaria a través del programa SNAP, aunque los montos exactos aún no se han definido.
Más gasto militar y control migratorio
- Se destinarán 170,000 millones de dólares en cuatro años para reforzar la seguridad fronteriza, incluyendo la construcción de nuevos muros, centros de detención y tecnología de vigilancia con inteligencia artificial.
- Aumento de 20,000 nuevos puestos en ICE y CBP, agencias clave en la política migratoria del Gobierno.
- Incremento de 150,000 millones de dólares en el presupuesto de defensa, lo que representa la mayor alza en la historia del país.
- Parte de ese monto será destinado a la polémica “Cúpula Dorada”, un proyecto de escudo antimisiles que ha generado críticas por su costo y su impacto en la proliferación armamentística global.
Conclusión:
Con este paquete, Trump no solo consolida su visión fiscal conservadora y de seguridad nacional, sino que también revive el debate sobre la equidad tributaria y la responsabilidad fiscal en Estados Unidos. Los analistas anticipan una fuerte batalla política en los próximos meses, ya que esta ley podría convertirse en uno de los ejes más candentes de las elecciones intermedias de 2026.
Deja una respuesta