Santo Domingo, RD – jueves 12 de junio de 2025
Las luces de las cámaras y el incesante clic de los obturadores marcaron la dramática llegada de Antonio Espaillat, de 59 años, a la Fiscalía del Distrito Nacional. El empresario, acusado de homicidio involuntario por el derrumbe de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril —una tragedia que causó 232 muertes y 189 heridos—, se ha convertido en el rostro de un caso que sacude a la República Dominicana y despierta la atención internacional.
Traslado calculado y señuelo policial
A las 9:50 p. m. una miniván blanca, abollada y con visibles signos de uso, se detuvo en la puerta trasera del recinto. Mientras un vehículo gemelo distraía a la prensa en la entrada principal, seis agentes de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo (UTAR) formaron un cordón para escoltar a Espaillat, quien vestía traje azul, chaleco antibalas y esposas. Sin casco protector, levantó la mirada unos segundos antes de ascender las escaleras rumbo a la celda preventiva del cuarto piso, donde ya cumple su tercer día de detención.
Solicitud de coerción y caso complejo
El Ministerio Público depositó el sábado la petición de prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario para su hermana Maribel Espaillat, también imputada. Además, solicitó que el expediente sea declarado caso complejo debido a la magnitud de los hechos y a las más de 80 demandas civiles interpuestas por familiares de las víctimas. La audiencia para conocer las medidas de coerción está programada para este domingo.
Un vehículo en mal estado, símbolo del momento
La deteriorada miniván utilizada para el traslado —con la puerta corrediza hundida, sin manubrio exterior y un neumático trasero desgastado— se convirtió en metáfora visual de la jornada: una tragedia que dejó huellas profundas y un proceso judicial que apenas comienza.
Penalidad y repercusiones
El delito de homicidio involuntario conlleva una pena de tres meses a dos años de prisión. Sin embargo, la cantidad de víctimas y la presión social podrían influir en la decisión del tribunal, mientras la opinión pública exige respuestas sobre seguridad estructural y responsabilidad empresarial.
Próximos pasos
- Domingo 16 de junio: audiencia de medidas de coerción.
- Investigación estructural: peritajes sobre la falla que provocó el colapso.
- Demandas civiles: más de 80 procesos abiertos contra los Espaillat.
La atención nacional e internacional permanecerá sobre el Palacio de Justicia mientras se define el futuro legal de Antonio Espaillat y se busca justicia para las víctimas de Jet Set.
Deja una respuesta