Santo Domingo, RD. — El huracán Melissa se intensificó la madrugada de este domingo hasta convertirse en un huracán categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, convirtiéndose en el cuarto fenómeno más fuerte de la actual temporada ciclónica en el Atlántico.
Según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), las lluvias y ráfagas de viento asociadas al sistema han provocado el desplazamiento de 3,760 personas, además de 752 viviendas afectadas, 16 con daños parciales y una totalmente destruida en diferentes puntos del país.
Varios albergues fueron habilitados en la provincia San Juan, donde decenas de familias permanecen refugiadas.
De acuerdo con el más reciente informe de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), emitido a las 6:00 de la mañana de este domingo 26 de octubre y válido hasta el martes 28, Melissa se localizaba a unos 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y 450 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, desplazándose lentamente hacia el oeste a unos 7 km/h.
Aunque el centro del huracán no impactará directamente el territorio dominicano, sus efectos indirectos continúan generando lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre gran parte del país, especialmente en las provincias Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan y Elías Piña.
ONAMET advirtió que las lluvias persistirán este lunes y martes, manteniendo riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, sobre todo en comunidades vulnerables del suroeste, la Cordillera Central y la zona costera caribeña.
Asimismo, se mantienen niveles de alerta y aviso meteorológico para 26 provincias, entre ellas Duarte, Santiago, La Vega, Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, Barahona, Peravia, Monseñor Nouel y Monte Plata.
En la costa caribeña, desde Cabo Beata hasta Punta Salinas, se recomienda a los operadores de embarcaciones pequeñas, frágiles y medianas permanecer en puerto, debido a las condiciones peligrosas en el mar, con olas anormales y frecuentes tormentas eléctricas.
Los bañistas y usuarios de playas deben consultar a las autoridades locales antes de realizar actividades acuáticas.
Para el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, se pronostican cielos mayormente nublados, lluvias dispersas de moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante el resto del domingo y los próximos días.
Las temperaturas se mantendrán frescas, con mínimas entre 21 °C y 23 °C, y máximas de 25 °C a 27 °C.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales, no cruzar ríos o cañadas con alto caudal y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.















Deja una respuesta