Noble Noticias

Noble 94 Digital

Estados Unidos reitera críticas a República Dominicana en su Informe sobre la Trata de Personas 2025

Santo Domingo, RD


El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su Informe sobre la Trata de Personas 2025, en el que, aunque reconoce los esfuerzos realizados por la República Dominicana en la lucha contra este delito, advierte que el país aún no cumple con los estándares mínimos para su eliminación.

El documento destaca que el Gobierno dominicano ha mostrado avances significativos en comparación con años anteriores, entre ellos el incremento de las investigaciones y procesamientos judiciales, un mayor número de inspecciones laborales, la suspensión de empresas con indicios de trabajo forzoso, la adopción del Plan de Acción Nacional 2025–2028 y la puesta en marcha de un programa piloto para registrar trabajadores migrantes.

Sin embargo, el informe también incluye fuertes observaciones críticas, señalando falta de preparación del personal, corrupción institucional y servicios insuficientes para las víctimas.

“Los esfuerzos para investigar los casos de trata laboral e identificar a las víctimas siguieron siendo insuficientes, incluso en sectores con riesgo de trabajo forzoso”, indica el informe.

Asimismo, el documento denuncia que la corrupción y la complicidad oficial siguen siendo un obstáculo importante, y cita el testimonio de un observador que reportó nepotismo en los procesos de contratación, lo que habría permitido que cargos clave fueran ocupados por personas sin la experiencia necesaria.

De acuerdo con la información suministrada por la Dirección General de Migración (DGM), fueron cancelados varios funcionarios acusados de aceptar sobornos, amenazar víctimas y realizar detenciones ilegales en casos de tráfico ilícito de migrantes. Además, el Gobierno informó haber investigado a ocho funcionarios presuntamente vinculados a redes de trata, entre ellos miembros de la Policía Nacional.

No obstante, el informe señala que no se reportaron condenas contra funcionarios implicados, y alerta sobre la falta de acciones judiciales en algunos casos cuando las víctimas son de nacionalidad haitiana.

Recomendaciones de Estados Unidos

El Gobierno estadounidense emitió una serie de recomendaciones dirigidas a fortalecer la respuesta del país frente a la trata de personas. Entre ellas:

  • Identificar proactivamente a las víctimas en sectores vulnerables como agricultura, construcción y turismo.
  • Agilizar la coordinación entre el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General para la denuncia de casos de trabajo forzoso.
  • Procesar con rigor a los responsables de trata, incluidos funcionarios cómplices.
  • Capacitar continuamente a policías, inspectores laborales e inmigración en protocolos de identificación y atención a víctimas.
  • Fomentar la confianza entre víctimas y autoridades para facilitar las denuncias.
  • Ampliar la asistencia integral a hombres, mujeres y menores afectados.
  • Aplicar la Ley 169-14, garantizando documentación de identidad a las poblaciones elegibles para reducir su vulnerabilidad.

El informe concluye que, aunque la República Dominicana ha dado pasos importantes en la lucha contra la trata de personas, persisten deficiencias estructurales y de coordinación institucional que limitan la eficacia de las políticas públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *