Jerusalén/Gaza

El número de fallecidos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ha superado los 50,000, tras los recientes bombardeos sobre el enclave palestino, informó este domingo el Ministerio de Sanidad gazatí.

Según el comunicado oficial, el balance total de víctimas mortales asciende a 50,021, mientras que el número de heridos alcanza los 113,274. Además, el ministerio indicó que 233 víctimas fueron añadidas al registro tras un proceso de verificación llevado a cabo por un comité judicial encargado de rastrear a personas desaparecidas.

Reanudación de ataques y situación en Rafah

Israel rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo, y desde entonces, los bombardeos han cobrado la vida de al menos 673 personas y han dejado a más de un millar de heridos.

Solo en las últimas 24 horas, los ataques israelíes, concentrados especialmente en Jan Yunis y Rafah (sur de Gaza), han causado la muerte de 39 personas y han dejado heridas a 61, según los datos proporcionados por los pocos hospitales aún operativos en la franja.

La Defensa Civil palestina informó que continúa con las labores de rescate a pesar de la falta de maquinaria pesada, logrando recuperar dos cuerpos de entre los escombros en el último día.

Por su parte, la municipalidad de Rafah denunció este domingo las recientes órdenes de evacuación emitidas por el Ejército israelí, que han obligado a miles de familias a desplazarse en medio de intensos bombardeos, dejándolas sin hogar.

«Seguimos con gran preocupación el deterioro de la situación humanitaria. Recibimos constantes llamados de ciudadanos atrapados en sus hogares, bajo fuego continuo y sin posibilidad de recibir atención médica debido a la imposibilidad de acceso de los equipos de emergencia», advirtió la administración municipal en un comunicado.

Además, alertó sobre la grave escasez de artículos de primera necesidad y de tiendas de campaña, agravada por el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de camiones con ayuda humanitaria desde hace más de dos semanas.

Ante esta crisis, las autoridades locales hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos para que intervengan y exijan la apertura de corredores seguros que permitan evacuar a los heridos y brindar protección a los civiles atrapados en la zona.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *