Madrid, España
Un 53 % de los hombres entre 30 y 50 años nunca ha acudido al urólogo y solo el 22 % lo hace anualmente, según un estudio realizado por GFK y publicado por IVI. Esta situación refleja un gran desconocimiento sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la fertilidad masculina.
El doctor Carlos Balmori, urólogo de la Unidad de Salud del Varón de IVI Madrid, destacó que, aunque las recomendaciones médicas sugieren revisiones periódicas a partir de los 40 años, aún hay una falta de conciencia en la población masculina sobre la importancia de la salud urológica. «Si bien se han logrado avances en prevención, aún queda mucho trabajo de concienciación por hacer», afirmó Balmori.
A pesar de que los problemas de fertilidad de origen masculino representan el 30 % de los casos de infertilidad, la encuesta revela que los hombres relacionan estos problemas principalmente con factores de estilo de vida, como el estrés, la obesidad, el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol, y no con cuestiones médicas específicas.
El estudio muestra que el conocimiento de los hombres sobre enfermedades que pueden afectar su fertilidad es muy limitado:
- Gonorrea: El 68 % afirma saber «poco o nada» sobre esta ITS, que puede bloquear los epidídimos e impedir el paso de los espermatozoides al óvulo.
- Eyaculación retrógrada: El 73 % no ha oído hablar de esta condición, que impide la expulsión normal del semen durante la eyaculación.
- Varicocele: El 77 % desconoce esta afección que afecta la producción de testosterona y espermatozoides.
- Epididimitis: El 83 % no sabe que esta inflamación del epidídimo puede causar infertilidad y está vinculada a ITS como la clamidia y la gonorrea.
- Orquitis: El 84 % no está familiarizado con esta inflamación testicular, que puede derivar en atrofia testicular o infertilidad.
- Infertilidad secundaria: El 75 % desconoce este problema, que impide concebir después de un embarazo anterior.
El estudio identifica un perfil claro de hombres que sí acuden al urólogo anualmente. Entre ellos, se encuentran aquellos preocupados por su fertilidad futura (50 %), quienes han recurrido a técnicas de reproducción asistida (34 %) y los que tienen pareja (24 %). Balmori señala que la pareja suele ser un factor clave en la decisión de acudir a revisiones médicas, especialmente en relaciones heterosexuales.
El especialista enfatizó la importancia de que los hombres tomen conciencia de su fertilidad y reciban información clara y veraz al respecto. «Es fundamental que exista una conciencia compartida sobre estos problemas y que más hombres acudan al especialista para una valoración personalizada», concluyó Balmori.