Alotenango, Guatemala. – Alrededor de 1.000 personas fueron evacuadas la madrugada de este lunes debido a una nueva erupción del volcán de Fuego, ubicado a 35 kilómetros al suroeste de la capital guatemalteca. La actividad volcánica pone en riesgo a unos 30.000 habitantes de las zonas cercanas, según las autoridades.

Familias enteras, muchas con niños, salieron de los caseríos El Porvenir y Las Lajitas, en el municipio de Alotenango, llevando mochilas y bolsas con ropa y alimentos. Algunos buscaron refugio en el salón municipal, a unos 10 km de distancia, mientras que otros se alojaron en casas de familiares o amigos.

«Escuchamos anoche los retumbos y luego una erupción fuerte. Tenemos confianza en Dios… que se calme pronto la actividad del volcán», declaró Manuel Cobox, de 46 años, quien fue evacuado junto a su esposa y tres hijas.

Erupción y evacuaciones

El volcán de Fuego, con una altura de 3.763 metros, se encuentra entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez. Considerado el más activo de Centroamérica, comenzó a expulsar columnas de lava, ceniza y rocas el domingo.

Según Juan Laureano, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), unas 125 familias fueron evacuadas preventivamente de El Porvenir y Las Lajitas, sumando aproximadamente 900 personas.

«Hemos trasladado a personas que han sido recientemente operadas o que tienen alguna condición médica», explicó el bombero independiente César Chávez, de 50 años.

Muchos de los evacuados llegaron a la cabecera municipal de Alotenango en autobuses y patrullas policiales.

Medidas de emergencia y riesgo

La Conred emitió una alerta naranja para coordinar acciones de prevención y respuesta con los alcaldes de los municipios cercanos al volcán. Claudinne Ogaldes, directora de la entidad, advirtió que unas 30.000 personas en los tres departamentos se encuentran en riesgo y recomendó evacuar de inmediato si la situación lo amerita.

El gobierno ordenó la suspensión de clases en Alotenango y otros tres municipios, además del cierre de una carretera que conecta el sur del país con la ciudad colonial de Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Temor tras la tragedia de 2018

La erupción del 3 de junio de 2018 provocó una avalancha de material ardiente que arrasó la comunidad de San Miguel Los Lotes y una carretera en Alotenango, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.

«Evacuamos por obediencia, por lo que pasó en 2018, cuando no creíamos la magnitud de la erupción y ocurrió la tragedia», expresó Manuel Cobox.

Por su parte, Amanda Santos, ama de llaves de 58 años, también tomó la decisión de evacuar. «Hace años esperé mucho y fue un milagro que sobrevivimos. No quiero correr ese riesgo de nuevo», comentó.

Monitoreo y advertencias

Las autoridades continúan vigilando los flujos piroclásticos, una mezcla de gases, ceniza y bloques de roca que descienden a gran velocidad por las laderas del volcán.

El Instituto de Vulcanología advirtió sobre la presencia de ceniza a 50 km al oeste del cráter y recomendó precaución en el tráfico aéreo. Además, reportó columnas de lava elevándose hasta 300 metros sobre el volcán.

Guatemala también alberga otros dos volcanes activos: el Santiaguito (oeste) y el Pacaya (sur). Sin embargo, el volcán de Fuego sigue siendo el más activo de la región desde la llegada de los conquistadores españoles.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *