Santo Domingo, RD.
Cientos de mujeres y niñas se movilizaron este sábado 8 de marzo en la capital dominicana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir el respeto a sus derechos fundamentales. La concentración principal tuvo lugar en el Parque Independencia, donde desde las 9:00 de la mañana se realizaron diversas actividades de protesta y expresión artística.
Bajo el lema «Persistir, Resistir, Transformar», organizaciones feministas y de la sociedad civil alzaron su voz en demanda de justicia, igualdad y avances en derechos para las mujeres en República Dominicana.
Un evento cargado de simbolismo y lucha
El evento incluyó exposiciones artísticas y manifestaciones culturales que reflejaron la resistencia y creatividad del movimiento feminista en el país. Uno de los momentos más significativos fue la lectura del «Manifiesto de las Mujeres de Marzo», donde se hizo un llamado a transformar el Estado y garantizar el bienestar de las mujeres.
“El contexto político y económico en el que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora nos invita a repensar el futuro y a tomar decisiones sobre si este panorama lleno de dolor y muerte es lo que merece la humanidad”, expresaba el documento.
Asimismo, las manifestantes recordaron a la histórica feminista polaca Rosa Luxemburgo, destacando su lucha por un mundo “donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.
La activista y abogada Patricia Santana subrayó la importancia de seguir en pie de lucha:
«Hoy estamos aquí tratando de que el Estado dominicano se transforme. Vivimos un momento donde peligran los derechos conquistados, y por eso debemos alzar aún más la voz. Hoy conmemoramos la lucha, pero también reafirmamos que no podemos retroceder.»
Organizaciones participantes
El evento contó con la participación de numerosas agrupaciones feministas y de derechos humanos, entre ellas:
- Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres
- Foro Feminista Magaly Pineda
- Círculo de Mujeres con Discapacidad (Cimudis)
- Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH)
- Movimiento Feminista Hermanas Mirabal
- Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-Mujer)
- Confederación Nacional de Mujeres del Campo (Conamica)
- Unión Democrática de Mujeres (UDEMU)
- Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF)
- Profamilia
Además, se sumaron otras entidades como el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), la Diversidad Dominicana, la Coordinadora Nacional Popular, el Instituto Género y Familia de la UASD, el Centro de Estudios de Género de INTEC (CEG-INTEC), el Movimiento de Mujeres Dominico-Haitiana (MUDHA), la organización de Trabajadoras Sexuales (Otrasex), entre muchas más.
Un grito de resistencia y cambio
La manifestación de este 8 de marzo no solo sirvió para recordar la lucha histórica de las mujeres, sino también para exigir acciones concretas por parte del Estado y la sociedad. En un país donde la desigualdad de género sigue siendo una realidad palpable, el movimiento feminista reafirmó su compromiso de seguir en pie de lucha hasta lograr una sociedad más justa e igualitaria.