Santo Domingo RD
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que en abril iniciará la Evaluación de Desempeño Docente, un proceso clave para medir el rendimiento y la calidad de los educadores en el sistema preuniversitario.
De acuerdo con el Reglamento del Estatuto Docente, la evaluación tomará en cuenta factores como el nivel de formación académica del docente, la apropiación y aplicación del currículo, los resultados de los estudiantes, y el cumplimiento de normas y reglamentos. También se evaluarán las relaciones interpersonales con estudiantes y colegas, el liderazgo en la comunidad, la autoformación continua y la actitud hacia el trabajo en equipo.
Métodos y criterios de evaluación
El proceso empleará herramientas como encuestas a padres, madres, tutores y miembros de la comunidad; observaciones de la práctica educativa; evaluaciones de pares y autoridades inmediatas; y entrevistas a estudiantes.
El Minerd detalló que los 120,000 profesores del sistema serán evaluados en tres categorías:
- Evaluación en período de prueba: para docentes nuevos que aún no han asegurado su permanencia en el sistema.
- Evaluación ordinaria: realizada cada tres años para los docentes en servicio.
- Evaluación extraordinaria: ejecutada en circunstancias específicas, según lo determine la Secretaría de Estado de Educación.
Puntaje e incentivos económicos
Para acceder a un aumento salarial, los docentes deberán alcanzar un puntaje mínimo de 70 puntos. Aquellos con calificaciones menores serán incorporados a un plan de desarrollo para mejorar sus competencias.
Convocados y apoyo institucional
La evaluación abarcará a maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centros, orientadores escolares, psicólogos, dinamizadores TIC, bibliotecarios, técnicos docentes, y directores nacionales, regionales y distritales.
El proceso contará con la colaboración del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), universidades y especialistas en educación.
Con estas acciones, el Minerd busca garantizar un sistema educativo de mayor calidad y fortalecer la formación docente en el país.