Carlos Moreta – 6 de enero de 2025
La Policía Nacional ha registrado 144 muertes en enfrentamientos con agentes entre enero y diciembre de 2024, según datos de la Dirección Central de Planificación y Desarrollo. Los incidentes, comúnmente referidos como «intercambios de disparos», continúan siendo una constante en las operaciones policiales.
Entre los casos más recientes destacan los de José Luis Betancourt Ogando, alias «Bebo», y Henry Feliz, conocido como «Mantequilla», quienes murieron en enfrentamientos con la policía. Ambos estaban vinculados a crímenes violentos, incluyendo el asesinato del sargento Eddy Calcaño Castillo en Baní.
A pesar de las cifras, surgen interrogantes sobre la veracidad de algunos de estos enfrentamientos, ante la posibilidad de que ciertos casos pudieran ser ejecuciones extrajudiciales. Las estadísticas también muestran inconsistencias, como la discrepancia en el número de muertos reportados en diferentes solicitudes de acceso a la información pública.
Los datos revelan una tendencia fluctuante a lo largo del año, con un aumento significativo en los meses de verano, alcanzando su punto más alto en agosto con 19 muertes. La policía atribuye estos incidentes a la necesidad de repeler ataques de delincuentes armados, pero la repetición de esta narrativa genera cuestionamientos sobre las tácticas empleadas.
El coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, defendió las acciones de los agentes, destacando que los enfrentamientos se producen cuando los sospechosos abren fuego contra ellos. Sin embargo, la persistencia de estos incidentes y el uso de apodos que estigmatizan a los fallecidos antes de un juicio justo, refuerzan la percepción de que las «historias de nunca acabar» siguen siendo una realidad en el ámbito policial.