Santo Domingo RD

El Gobierno dominicano ha anunciado una inversión significativa de 659,914.7 millones de pesos en servicios sociales para el año 2025, según el Presupuesto General del Estado (PGE). Esta cifra representa el 44.5 % del gasto total del presupuesto y aproximadamente el 8.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Dentro de esta partida, el sector educativo será el más beneficiado, con una asignación de 309,600.3 millones de pesos. Otros sectores importantes incluyen la protección social con 173,291.1 millones de pesos, salud con 136,459.6 millones, vivienda y servicios comunitarios con 28,076.7 millones, actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas con 11,502.4 millones, y equidad de género con 984.7 millones.

Este presupuesto representa un incremento de 33,681.7 millones de pesos en comparación con el PGE de 2024, lo que equivale a un aumento del 5.4 %.

Distribución del Gasto Público

En términos de clasificación funcional del gasto del Gobierno Central, los recursos se distribuyen de la siguiente manera: intereses de la deuda pública (22.5 %), servicios generales (16.1 %), servicios económicos (16.0 %), y protección del medio ambiente (1 %).

El Gabinete de Política Social del Poder Ejecutivo gestionará un gasto total estimado en 71,703.7 millones de pesos, de los cuales el 76.39 % estará destinado a programas de protección social.

Programas Prioritarios

El presupuesto de 2025 contempla ocho programas prioritarios, con un financiamiento protegido de 31,803.4 millones de pesos. Entre estos programas destaca «Formación para la empleabilidad», que recibirá 19,217.7 millones de pesos, representando el 60.4 % del presupuesto destinado a programas prioritarios. Además, el fortalecimiento del primer nivel de atención del sistema de salud dominicano contará con 9,691.9 millones de pesos, equivalentes al 30.4 % de la partida.

Equidad de Género

Para promover la equidad de género, el Gobierno ha asignado 2,152.4 millones de pesos en diferentes iniciativas. Del total, el 47.7 % se destinará a actividades enfocadas en la promoción de la equidad de género.

Inversión Pública

La inversión pública proyectada para 2025 alcanzará los 81,003.4 millones de pesos, enmarcada en el Plan Nacional Plurianual de Inversión Pública (PNPIP 2023-2026). Este plan busca un crecimiento equilibrado en el país, con la región Ozama, incluyendo la capital, recibiendo la mayor asignación de 31,837.7 millones de pesos (39.3 % del total).

Otras regiones beneficiadas son Cibao Noroeste con 7,067.6 millones (8.7 %), Cibao Sur con 5,998.3 millones (7.4 %), Cibao Norte con 5,864.7 millones (7.2 %), Cibao Nordeste con 5,572.6 millones (6.9 %), y Higuamo con 4,957.2 millones (6.1 %).

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *