Santo Domingo, RD.

Durante su intervención en el evento anual La Batalla de la Fe 2025, el pastor Ezequiel Molina ofreció un polémico discurso que giró en torno al tema «Cisternas rotas», basado en un pasaje bíblico que alude a la insatisfacción en la vida. Entre sus declaraciones más destacadas, Molina afirmó que detrás de cada mujer exitosa en los negocios y las empresas «lo más probable es que haya un hogar descuidado».

Éxito laboral vs. responsabilidades familiares

El pastor comentó sobre los recientes logros de las mujeres dominicanas en el ámbito laboral:

  • Datos citados: Las mujeres representan el 53% de la fuerza laboral en República Dominicana, y las exportaciones lideradas por mujeres crecieron un 27% en diciembre de 2024.
    Sin embargo, Molina asoció este progreso con lo que considera un impacto negativo en los hogares, afirmando que «los padres y las madres hoy no tienen tiempo para los hijos, para su pareja ni para ellos mismos porque están ganando dinero».

Crítica al cambio del modelo familiar

Ezequiel Molina también expresó preocupación por lo que describió como una alteración del «modelo original» de la familia debido a las demandas sociales actuales. Según el pastor, esta transformación ha llevado a:

  • Un aumento de hogares compuestos únicamente por una o dos personas y mascotas, sin hijos.
  • Niños que crecen «sin supervisión parental», siendo educados por «el barrio».
  • Una sociedad afectada por la «depresión, el suicidio, la violencia y la delincuencia» debido a la falta de atención en la dinámica familiar.

Llamado a reflexionar

El pastor hizo un llamado a reflexionar sobre las prioridades y a buscar un equilibrio entre el éxito profesional y el tiempo para la familia. Para él, estas alteraciones en la estructura familiar representan una desviación del «patrón divino», lo que considera como una de las principales causas de los problemas sociales actuales.

El mensaje de Ezequiel Molina generó diversas reacciones, dividiendo opiniones entre quienes apoyan su postura y quienes consideran sus palabras un retroceso para el avance de las mujeres en el ámbito laboral.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *