Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader informó que la República Dominicana ha recibido la notificación oficial para la entrada en vigor del acuerdo de transporte aéreo Cielos Abiertos con los Estados Unidos, tras agotar los procedimientos requeridos.

A través de una publicación en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el mandatario destacó que este acuerdo, suscrito en agosto de este año por el ministro de Turismo David Collado y el subsecretario estadounidense de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, fortalecerá las conexiones aéreas entre ambas naciones.

En su mensaje, Abinader felicitó a los miembros de la comisión que trabajaron en el proceso, incluyendo a David Collado, Leonel Melo, Práxedes Castillo, la viceministra Patricia Mejía y Natacha Domínguez, así como a Manuel Estrella, Monika Infante y Frank Elías Rainieri por su apoyo en esta iniciativa.

Beneficios del acuerdo

Las autoridades han explicado que el acuerdo de Cielos Abiertos tiene como objetivo principal fomentar la competencia, ampliar rutas y reducir costos para los viajeros. Los beneficios incluyen:

  • Operación de vuelos internacionales por aerolíneas de ambos países en rutas específicas.
  • Posibilidad de transporte exclusivo de carga y vuelos combinados.
  • Aumento en la frecuencia de vuelos y tarifas más competitivas.
  • Mayor diversidad de servicios aéreos.

Según el presidente Abinader, este acuerdo representa un paso fundamental para fortalecer las conexiones internacionales y promover el desarrollo económico del país.

Revisión del Tribunal Constitucional

En noviembre de 2024, el Tribunal Constitucional (TC) revisó el acuerdo y lo declaró constitucional mediante la Sentencia TC/0670/24. La decisión respalda los principios de soberanía nacional, libre competencia y el marco jurídico dominicano. No obstante, contó con un voto disidente del juez Domingo Gil, quien expresó reservas sobre la garantía explícita de la soberanía del espacio aéreo dominicano.

El Tribunal ordenó remitir la sentencia al presidente para que proceda con la firma y el sometimiento del acuerdo al Congreso Nacional, asegurando que las aerolíneas cumplan con las leyes locales y mantengan prácticas comerciales justas y transparentes.

Además, se prevé un mecanismo de resolución de conflictos mediante arbitraje, lo cual refuerza la seguridad jurídica del pacto.

El acuerdo de Cielos Abiertos está programado para entrar en vigor a inicios del próximo año, lo que marcará una nueva etapa en el fortalecimiento del transporte aéreo entre República Dominicana y Estados Unidos.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *