Miami, Florida

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó, participó en el “Foro Estratégico Mundial 2024: Prosperar en la nueva economía”, donde presentó las ventajas competitivas de la República Dominicana como destino ideal para la inversión extranjera.

Bisonó destacó que, gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader, el país ha experimentado una transformación estratégica que impulsa el desarrollo sostenible y competitivo, conocido como “el milagro dominicano”. Señaló que, tras la pandemia, el país logró una recuperación ejemplar, con una proyección de crecimiento del 5.1% para 2024, según el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la cifra más alta de la región.

El ministro resaltó el éxito del modelo económico dominicano, que combina disciplina, visión, estabilidad y seguridad jurídica. Además, mencionó que la agencia de calificación Standard & Poor’s mejoró la calificación crediticia del país a BB, consolidando a la República Dominicana como un destino confiable para la inversión. En 2023, la inversión extranjera directa creció un 7.1%, representando el 41% de los flujos recibidos en Centroamérica.

Impulso al nearshoring y los semiconductores

Bisonó enfatizó la importancia del “nearshoring”, destacando que el país busca posicionarse como un destino clave para la industria global de semiconductores y circuitos impresos. Recordó el decreto presidencial 324-24, que declara de alta prioridad nacional el desarrollo de esta industria.

Entre las ventajas competitivas destacó:

  • Estabilidad política y económica
  • Infraestructura logística avanzada
  • Incentivos a la inversión
  • Talento joven capacitado
  • Posición geográfica estratégica

Con 8 aeropuertos internacionales y más de 182 vuelos diarios a 69 países y 170 destinos, el país garantiza una conectividad eficiente. Además, en el ámbito marítimo, la República Dominicana ocupa el sexto lugar en conectividad portuaria de la región, movilizando 2.3 millones de TEU en 2023.

Zonas francas y sectores estratégicos

El ministro resaltó el éxito de las zonas francas, donde operan más de 850 empresas. El país es el mayor exportador mundial de cigarros hechos a mano y el tercer mayor exportador de dispositivos médicos hacia Estados Unidos en América Latina.

Finalmente, mencionó iniciativas como “Burocracia Cero” y “Despacho 24 horas”, que han agilizado procesos y eliminado barreras, creando un ambiente favorable para los negocios.

“República Dominicana no es solo un destino para el futuro, es un lugar para invertir hoy”, concluyó Bisonó.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *