Santo Domingo, RD – La Cámara de Diputados aprobó este viernes, en una única lectura, un importante acuerdo de transporte aéreo entre República Dominicana y Estados Unidos. Este pacto, firmado el pasado 2 de agosto por el ministro de Turismo, David Collado, busca fortalecer las relaciones comerciales en el sector aeronáutico entre ambos países.

Detalles del acuerdo

El convenio permitirá a las aerolíneas dominicanas y estadounidenses:

  • Colocar oficinas en ambos territorios para la promoción y venta de servicios de transporte aéreo.
  • Realizar escalas en el espacio aéreo con fines no comerciales.
  • Optar por regulaciones menos restrictivas de cada país en ciertos aspectos operativos, sin limitar la protección de los derechos de los pasajeros, como cancelaciones y reembolsos.

El acuerdo fue elaborado bajo las normativas del Convenio sobre Aviación Civil Internacional firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944, según explicó la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, presidida por el diputado Ignacio Aracena.

Debate en la sesión

Pese a su aprobación, el acuerdo generó controversia entre las bancadas de oposición:

  • Rafael Castillo, vocero de Fuerza del Pueblo (FP), afirmó que el proyecto carecía de un análisis exhaustivo y recomendó enviarlo nuevamente a la comisión para su estudio.
  • Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), criticó que el documento no había sido consensuado con agrupaciones de pilotos ni sectores interesados.

Sin embargo, la mayoría del Partido Revolucionario Moderno (PRM) garantizó la aprobación del proyecto, superando las objeciones planteadas.

Próximos pasos

El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, informó que el acuerdo de «cielos abiertos» entrará en vigencia a inicios del próximo año, abriendo nuevas oportunidades para la aviación comercial y facilitando el fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones.

Este pacto representa un avance significativo en la conectividad aérea, favoreciendo tanto al comercio como al turismo, sectores clave para el desarrollo económico de República Dominicana.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *