Santiago, RD

A pesar de que el plazo establecido por Pro-Consumidor para retirar los botellones de agua expuestos al sol ya venció, aún persisten casos en Santo Domingo y Santiago. Mientras en la capital algunos comerciantes implementan forros y buscan soluciones, en Santiago los embotelladores afirman haber avanzado, aunque reconocen estar lejos de alcanzar el 100% de cumplimiento.

Avances limitados en Santiago

Jean Pierre Álvarez, presidente de la Asociación de Embotelladoras de Santiago, informó que entre el 60% y el 75% de los miembros de la asociación han logrado cubrir sus estantes, aunque entre 25 y 30 empresas aún están en proceso debido a las complejidades logísticas y estructurales.

“Sabemos que el plazo ya venció, pero no podemos hacer más de lo que hemos logrado en este tiempo. La construcción de estructuras adecuadas requiere tiempo y recursos”, afirmó Álvarez, destacando la necesidad de esfuerzos continuos para cumplir completamente con la normativa.

La asociación, que agrupa a 49 empresas, asegura que han sostenido reuniones con Pro-Consumidor para explicar las limitaciones y solicitar más tiempo, pero hasta el momento no han recibido respuesta favorable.

Medidas en Santo Domingo

En Santo Domingo, algunos comerciantes han optado por confeccionar forros para proteger los botellones. Francisco Bueno, propietario de un pequeño ventorrillo, comentó que ya está tomando medidas para cubrir los envases, aunque reconoce que aún queda trabajo por hacer.

“Ahora estoy moviendo los botellones llenos para que no les dé el sol, y en los próximos días colocaré los protectores. Es un esfuerzo, pero entendemos la importancia para la salud”, explicó Bueno.

Preocupaciones por la salud pública

Diversos reportajes han advertido sobre los riesgos para la salud del consumo de agua almacenada en botellones expuestos al sol, incluyendo la posible contaminación química por la exposición prolongada al calor. Pro-Consumidor ha intensificado las inspecciones y ha comenzado a decomisar botellones que no cumplen con las normativas.

Conclusión

Aunque se han logrado avances significativos en algunas áreas, persisten desafíos logísticos y económicos para cumplir plenamente con las normativas de Pro-Consumidor. La exposición al sol sigue siendo un problema crítico, y tanto comerciantes como embotelladores urgen a las autoridades a considerar plazos más razonables para la implementación completa de las medidas.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *