Santo Domingo, RD
Ante la suspensión del proyecto de modernización fiscal por parte del Congreso Nacional, el Gobierno ha anunciado que reforzará su lucha contra la evasión y elusión fiscal como un nuevo paso para recuperar recursos sin imponer nuevos impuestos.
Actualmente, la evasión del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) es de aproximadamente el 47%, mientras que la del Impuesto sobre la Renta (ISR) llega al 63%. Para combatir este problema, se implementará una estrategia basada en la creación de perfiles de riesgo para los contribuyentes, enfocándose especialmente en aquellos de alto riesgo o que manejan grandes capitales, incluso si operan de manera informal.
Censo de contribuyentes y nuevos mecanismos de percepción
Como parte de esta iniciativa, se realizará un censo nacional de contribuyentes que comenzará en la zona Este del país, particularmente en Las Terrenas. Este censo permitirá identificar la informalidad y los incumplimientos fiscales, con el objetivo de formalizar a las micro y pequeñas empresas (Mipymes), que representan el 85% de los negocios informales.
Para mejorar la recaudación, el área de tecnología de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) ya ha automatizado el proceso de cálculo de perfiles de riesgo mediante el uso de herramientas de Machine Learning e Inteligencia Artificial. Además, se implementará un sistema de percepción en el que los vendedores cobrarán un impuesto anticipado en el momento de la transacción, adelantando parte del impuesto que el comprador deberá pagar más adelante.
Facilidades para las Mipymes
El Gobierno también buscará facilitar la formalización de las Mipymes mediante la implementación de un Régimen Simplificado de Tributación (RST), similar al monotributo, con el fin de alentar a estos pequeños negocios a cumplir con sus obligaciones fiscales sin que ello represente una carga excesiva.
Impacto en los mercados financieros
Tras el retiro del proyecto de modernización fiscal por parte del presidente Luis Abinader, se observó una caída en los bonos dominicanos en los mercados internacionales. Según Bloomberg, los bonos que vencen en 2060 experimentaron una caída de hasta 2.6 centavos por dólar, cotizándose por debajo de los 90 centavos, lo que ha generado preocupación entre los inversores.
La Ley 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, sigue siendo un marco fundamental para el desarrollo fiscal del país, requiriendo un pacto fiscal que garantice la sostenibilidad económica a largo plazo.