Noble Noticias

Noble 94 Digital

Es oficial: Trump convierte en ley su paquete de exenciones fiscales y recortes de gastos

Washington, D.C. – 4 de julio de 2025


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes su emblemático proyecto de ley de exenciones fiscales y recortes de gastos, consolidando una de las iniciativas más controvertidas y ambiciosas de su segundo mandato. La legislación, aprobada con un estrecho margen en el Congreso, extiende los recortes fiscales multimillonarios de 2017 y reduce significativamente los fondos destinados a programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, con un recorte total estimado de 1,2 billones de dólares.

Durante una ceremonia frente a la Casa Blanca, Trump estampó su firma en la ley rodeado de legisladores republicanos y miembros de su gabinete, y golpeó el mazo que le entregó el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, como símbolo de la victoria legislativa. La ocasión coincidió con las celebraciones del Día de la Independencia, y estuvo acompañada de sobrevuelo de aviones militares y música patriótica.

“Estados Unidos está ganando, ganando, ganando como nunca antes”, proclamó Trump, haciendo referencia tanto a la aprobación de la ley como a la reciente ofensiva militar contra el programa nuclear iraní. “Promesas hechas, promesas cumplidas”.

Impacto y controversia

La legislación ha sido calificada por analistas y sectores políticos como una de las más divisivas de la era Trump. El paquete no solo extiende los recortes fiscales implementados en 2017, sino que también revierte políticas claves de los expresidentes Barack Obama y Joe Biden, incluyendo la expansión de Medicaid bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible y subsidios para energías renovables.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que casi 12 millones de personas perderán su seguro médico como resultado de los cambios, y que el déficit fiscal aumentará en 3,3 billones de dólares en la próxima década.

El líder demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, calificó el proyecto como una “escena del crimen” durante un discurso que retrasó la votación final más de ocho horas.

“Atenta contra la salud, la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense”, denunció Jeffries.

Aprobación ajustada y divisiones internas

El proyecto fue aprobado en la Cámara de Representantes con apoyo mayoritariamente republicano, aunque dos miembros del partido votaron en contra. En el Senado, la ley se aprobó por un solo voto, con el vicepresidente J.D. Vance emitiendo el voto de desempate. El senador Thom Tillis, quien se había opuesto al proyecto, anunció que no buscará la reelección, tras enfrentar la presión de sectores trumpistas.

La aprobación de esta legislación representa un duro golpe a la agenda social de administraciones demócratas anteriores y ha generado preocupación por el futuro de millones de estadounidenses de bajos ingresos.

Reacciones y efectos políticos

La firma del proyecto se produce en un momento políticamente cargado. El presidente Trump celebró la victoria legislativa en Iowa, donde comenzó la cuenta regresiva para el 250º aniversario de la independencia estadounidense. Allí, elogió a los congresistas republicanos por su respaldo y arremetió contra los demócratas.

“Votaron en contra porque odian a Trump. Bueno, yo también los odio”, dijo sin rodeos.

Los demócratas han prometido convertir esta legislación en un eje central de su estrategia para las elecciones intermedias de 2026, con planes para manifestaciones, campañas publicitarias y movilizaciones comunitarias.

A pesar del entusiasmo de la Casa Blanca, encuestas recientes —como la del Washington Post/Ipsos— revelan una opinión pública dividida: aunque algunas medidas como el aumento del crédito tributario por hijos tienen respaldo, la mayoría de los encuestados rechaza los recortes a programas de asistencia alimentaria y el aumento de la deuda nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *