Noble Noticias

Noble 94 Digital

Roberto Álvarez ante la ONU: comunidad internacional debe actuar con «urgencia, coherencia y audacia» frente a la crisis haitiana

Santo Domingo / Washington,

El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, instó este miércoles al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a actuar con “urgencia, coherencia y audacia” ante el agravamiento de la crisis en Haití, una situación que —según advirtió— amenaza no solo la estabilidad regional, sino que genera una presión insostenible sobre su país.

Durante su décima sexta intervención ante el Consejo de Seguridad, Álvarez denunció que Haití atraviesa un “colapso humano, institucional y de seguridad acelerados”, citando el más reciente informe del secretario general de la ONU, António Guterres, el cual señala que más del 80 % de Puerto Príncipe está controlado por pandillas armadas.

“El sufrimiento humano es inmenso. Hay 1,600 personas desplazadas internamente, más de 1,600 escuelas cerradas, y en los primeros cinco meses del año se han reportado 360 casos de violencia de género. A esto se suma el colapso del sistema judicial y la operación mínima de los hospitales”, lamentó el canciller.

Particularmente alarmante es la situación de la niñez haitiana. Álvarez aseguró que los grupos armados han “convertido a los niños en blancos y herramientas de guerra”, una afirmación que fue reforzada por el embajador de Grecia ante la ONU, Evangelos C. Sekeris, quien señaló que los niños representan entre el 30 % y 40 % de los integrantes de las pandillas.

Álvarez advirtió que esta crisis tiene un impacto directo y severo en la República Dominicana, único país que comparte una frontera terrestre de casi 400 kilómetros con Haití. “Esta situación genera una insoportable presión migratoria, económica y social sobre nuestro país, mucho mayor que sobre cualquier otro en la región”, aseguró. También recordó que el gobierno dominicano ha reforzado su política fronteriza con la construcción de una verja perimetral, que recientemente ha sido ampliada con 13 kilómetros adicionales.

Por su parte, el representante permanente de Haití ante el Consejo de Seguridad expresó su frustración por la falta de apoyo internacional a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, la cual fue aprobada por el Consejo para ayudar al gobierno haitiano a restaurar el orden público.

“El país necesita urgentemente infraestructura básica: hospitales, dispensarios médicos, escuelas y centros penitenciarios”, enfatizó el diplomático haitiano.

El llamado de República Dominicana se suma a otras voces dentro de la comunidad internacional que demandan acciones inmediatas y concretas para evitar un colapso total del Estado haitiano y la expansión de la violencia a otras naciones del Caribe y América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *