Santo Domingo, RD.
Las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre en materia de políticas están impactando gravemente la economía global, afectando a más del 70% de los países, según el informe más reciente del Banco Mundial sobre las Perspectivas Económicas Mundiales 2025. La entidad advierte que la economía mundial atraviesa su peor racha de crecimiento desde 2008, sin contar las recesiones, y pronostica una desaceleración significativa del comercio internacional.
Pese al complejo panorama global, República Dominicana figura entre las economías con mayor crecimiento en América Latina y el Caribe. El informe señala que el país crecerá un 4% en 2025 y promediará un 4.3% entre 2026 y 2027, gracias a las reformas estructurales destinadas a atraer inversión extranjera.
En contraste, el crecimiento para América Latina y el Caribe será más modesto, con una expansión prevista del 2.3% en 2025 y un leve aumento al 2.5% para 2026-2027, afectado por barreras comerciales, debilidades estructurales y la desaceleración de grandes economías como México y Brasil.
Principales datos del informe:
- República Dominicana: crecimiento proyectado de 4.0% en 2025 y 4.3% promedio en 2026–2027.
- América Latina y el Caribe: crecimiento promedio de 2.3% en 2025, subiendo levemente a 2.5% en 2026-2027.
- México: su crecimiento será uno de los más bajos, con solo 0.2% en 2025, impactado por aranceles y menor demanda de EE. UU.
- Brasil: 2.4% en 2025 y 2.2% en 2026, afectado por políticas fiscales restrictivas.
- Guyana lidera el crecimiento caribeño con un 6.2% en 2026-2027 por su auge petrolero.
Medidas locales ante el panorama
En respuesta a esta desaceleración, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció una inyección de RD$81,000 millones del encaje legal bancario para dinamizar sectores clave, con tasas de interés de hasta un 9%. Aunque algunos sectores han recibido la medida con optimismo, economistas advierten sobre la necesidad de reformas estructurales profundas para mantener el ritmo de crecimiento a mediano y largo plazo.
Panorama global
El Banco Mundial señala que todas las regiones del mundo enfrentan perspectivas difíciles:
- Asia Oriental y el Pacífico: 4.5% en 2025, bajando a 4.0% en 2026.
- Europa y Asia Central: 2.4% en 2025, subiendo a 2.6%.
- Asia Meridional: crecimiento robusto de 5.8% en 2025 y 6.2% en 2026-2027.
- África Subsahariana: 3.7% en 2025 y 4.2% promedio en 2026-2027.
- Oriente Medio y África del Norte: 2.7% en 2025 y 3.9% en 2026-2027.
Riesgos y desafíos
El organismo multilateral advierte que el crecimiento mundial podría ser aún menor si se intensifican las restricciones comerciales o si persiste la incertidumbre política. La guerra comercial entre potencias como Estados Unidos y China, el aumento de aranceles, la inflación y los conflictos geopolíticos son factores clave que están generando inestabilidad e incertidumbre en los mercados.
Además, un estudio del Centro de Estudios Económicos y Sociales PUCMM, elaborado por el economista Luis Vargas, señala que Estados Unidos atraviesa su menor ritmo de crecimiento en una década, con un alto déficit presupuestario y riesgos derivados del alza de aranceles, lo cual repercutirá en la región latinoamericana.
El Banco Mundial concluye que para acelerar el crecimiento, los países deben mejorar el clima de negocios, fortalecer el empleo productivo y crear las condiciones necesarias para que los trabajadores se conecten eficientemente con las empresas.
Deja una respuesta