Noble Noticias

Noble 94 Digital

Economistas difieren sobre impacto del conflicto Irán-Israel en el precio del petróleo

Unos llaman a la cautela, otros prevén aumentos significativos y presiones fiscales para RD

Santo Domingo, RD – 17 de junio de 2025. La reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán ha generado preocupación en los mercados internacionales, particularmente en lo que respecta al precio del petróleo crudo, y los economistas dominicanos ofrecen visiones divididas sobre su impacto en la economía local y global.

Miguel Collado Di Franco: “Cautela ante las narrativas”

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, llamó a la prudencia al analizar el posible cierre del Estrecho de Ormuz, señalando que:

  • “Irán no tiene interés real en cerrarlo, ya que por ahí pasan sus propias exportaciones e importaciones”.
  • Además, indicó que las rutas marítimas más utilizadas por los buques pasan por aguas de Omán, no exclusivamente iraníes.

Collado considera que las declaraciones sobre un posible cierre son parte de una estrategia de comunicación iraní, más que una amenaza real.

En cuanto a los precios del crudo, explicó que, pese al conflicto, el barril había descendido un 3.82% recientemente y se sitúa en torno a US$70, destacando:

  • Alta disponibilidad de inventarios.
  • Demanda mundial débil por la baja actividad económica global.
  • Producción fuerte en países como EE.UU. (13 millones de barriles diarios), Rusia (10 millones) y Arabia Saudita (9 millones).

Finalmente, advirtió que el Gobierno dominicano debe actuar con responsabilidad respecto a los subsidios a los combustibles, ya que las finanzas públicas no pueden soportar cargas excesivas.


Antonio Ciriaco Cruz: “Habrá un impacto directo en el presupuesto nacional”

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Antonio Ciriaco Cruz, sostiene una visión más alarmante:

  • Asegura que el conflicto sí elevará los precios del petróleo, ya que el Estrecho de Ormuz es una ruta crítica para el tránsito diario de unos 20 millones de barriles, equivalentes al 35% del crudo marítimo global.

Sobre República Dominicana, indicó:

  • Las importaciones de petróleo representan el 18% del total nacional.
  • Un incremento de 1 dólar en el precio internacional del crudo supone un aumento de US$45 millones en la factura petrolera.
  • Esto presionará el déficit fiscal, la balanza comercial y la cuenta corriente, provocando un aumento de los subsidios a los combustibles.

Luis Vargas: “Una crisis global en múltiples frentes”

El economista Luis Vargas considera que los ataques israelíes contra Irán han desatado una serie de consecuencias económicas globales, incluyendo:

  • Alzas en combustibles fósiles, especialmente petróleo.
  • Incrementos en costos de transporte y seguros en el Mar Rojo.
  • Desestabilización de los mercados internacionales y alzas en el precio del oro por su demanda como activo refugio.
  • Desregulación del programa nuclear iraní y fracaso de negociaciones internacionales.

También alertó sobre la expansión de brechas fiscales y externas, afectando sectores como el turismo, y una tendencia a mayor gasto militar y presión inflacionaria.


Conclusión

Mientras algunos analistas abogan por una lectura mesurada del conflicto y sus efectos sobre el petróleo, otros proyectan repercusiones directas e inmediatas sobre el mercado energético y la economía dominicana, sobre todo en términos de subsidios, inflación y balanza de pagos. La evolución del conflicto y la respuesta internacional seguirán marcando el rumbo del crudo en las próximas semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *